- La revolución robótica va a detonar un importante avance científico y tecnológico en diversas áreas de la mecánica, control, electrónica y computación; pero además ayudará a resolver problemas sociales de salud y seguridad, entre otros; y creará una nueva industria con importantes beneficios económicos.
La Robótica, como medio para aprender a programar, permite desarrollar destrezas transversales y habilidades cognitivas, metacognitivas y sociales como la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el aprendizaje independiente, el pensamiento creativo, la oralidad y la comunicación.
Es un evento internacional organizado por el club de Robótica COPOLTRÓN de la Unidad Educativa Particular Politécnico – COPOL. consiste en una serie de competencias distribuidas en diversas categorías en las que estudiantes de colegios locales, nacionales e internacionales demostrarán los conocimientos y habilidades adquiridas.
Este año 2022, la edición se titula STEEL CHALLENGE y contará, además, con una serie de conferencias y una feria tecnológica.
El evento se llevará a cabo en la ciudad de Guayaquil el 5 y 6 de octubre.
Buscamos fomentar la sana competencia, potenciar el desarrollo de las habilidades académicas y tecnológicas, fortalecer los lazos de amistad entre las instituciones educativas no solo del país ya que en esta ocasión contaremos con la participación de tres instituciones de México que envían sus delegaciones de estudiantes de entre 7 y 17 años.